Laboratorista Químico
Ejecuta métodos de análisis cualitativos químicos y microbiológicos con base en las normas.
Submodulo 1
Emplea técnicas de análisis químico cualitativo con base a normas.
Cometido del submodulo: Identificar la presencia de algunos metales y compuestos en muestras de laboratorio o reales, así como la identificación de algunos compuestos orgánicos relevantes.
Competencias profesionales:
- Identifica cationes y aniones de manera preliminar aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.
- Identifica cationes y aniones de manera confirmatoria aplicando normas de seguridad, argumentando sus resultados
- Identifica sustancias orgánicas aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.
Expectativas:
Importancia y aplicaciones del Análisis Cualitativo
Aprendimos que análisis se refiere a soltar, descomponer o disolver enteramente las cosas en sus partes más elementales para examinar y detectar individualmente sus componentes, causas o formantes.
El análisis químico es una serie de procedimientos que nos permiten conocer qué sustancias componen una mezcla; primeramente se identifican que es el objeto del estudio del análisis cualitativo, posteriormente se cuantifican (análisis cuantitativo).
Por lo que el objetivo principal del análisis cualitativo es identificar compuestos, elementos, cationes o aniones. Ahora sabemos que estamos estrechamente relacionados con elementos como Hidrógeno, Carbono, Oxígeno, etc.
Tipos de enlace y características que les imparten a las sustancias
Notas:
Cationes: Metales de carga positiva
Aniones: Elementos de carga negativa
Iones: se encuentran en estado líquido
* El agua es un líquido muy polar.
Flúor: elemento más electronegativo.
Metal= cation
Aprendimos a identificar la celda unidad de la estructura cúbica centrada en las caras, centrada en el cuerpo y la hexagonal compacta ( estructura con mayor grado de compactación); que los enlaces iones y covalentes unen átomos, los puentes de hidrógeno ( fuerza intermolecular que provoca que el agua sea líquida), fuerzas dipolo-dipolo, de London, entre otras, unen: moléculas; que el tipo de enlace entre átomos de electronegatividades muy distintas es conocido como ionico ( su compuesto común característico es el cloruro de sodio; que la fuerza intermolecular más débil es Van der Waals, la característica que indica si una sustancia puede disolverse en otra es la solubilidad, la atracción que se dá entre iones con cargas distintas es la electrostática.
- Un enlace interatómico es un enlace entre dos átomos que forman una molécula y la naturaleza de este enlace es mayor. Son:
Enlace ionico: Metal + no metal (más fuerte)
Enlace metálico: Metal+ metal
Enlace covalente: No metal + no metal (más débil)
- Un enlace intermolecular es aquella fuerza que atrae a distintas moléculas pero es más débil. Son:
El color de las sustancias como método de indentificación
El color de las sustancias depende de la estructura electrónica de los átomos. Una sustancia coloreada absorbe una parte de los rayos luminosos, es decir, absorbe energía de una longitud de onda comprendida en la parte visible del espectro de la luz.La energía absorbida puede provocar la transferencia de un electrón a un nivel superior del átomo.
En el caso del color de los metales, está estrechamente relacionado con la energía de su enlace.
Metal muy polarizable: Sus electrones pueden ser removidos fácilmente a niveles energéticos más altos, por la acción de fotones de la zona visible, que dan al ojo humano la sensación de color.
Metal no polarizable: No pueden absorber fotones de la zona visible y reflejan la luz blanca, loq ue les da un color plateado.
En el análisis cualitativo, las reacciones en las cuales se forman compuestos coloreados son muy útiles para reconocer los diferentes iones. Un compuesto coloreado es generalmente más característico y más fácilmente reconocible que uno incoloro.
Notas:
Silice (sílica): sustancia a la que se le agregan sales de cobalto para indicar la humedad.
Oso: chico
Ico: Grande
Ensayos por vía seca
Sabemos que:
Las sustancias que reaccionen con el compuesto a identificar es llamado analito.
Una serie de identificaciones de sustancias basadas en reacciones donde se aplica color como catalizador de la reacción, se denomina generalmente ensayos por vía seca
Algunos tipos de ensayos por vía seca:
- Ensayos a la llama: Estos ensayos se basan en el hecho de que los compuestos de algunos metales, cuando son valatilizados por una llama, emiten vapores que imparten a la llama misma colores característicos. Estas coloraciones aparecen mucho más fácilmente cuando mpas volátiles son las sales; por eso es conveniente humedecer la sal correspondiente con HCL ( ácido clorhídrico) antes de examinar la llama.
- Ensayos con la perla de bórax.
- Calentamiento en tubos de ensaye.
- Ensayos sobre carbón, entre otros.
Conocimos un poco acerca del Mechero de Bunsen
Práctica 1
Espero identificar las sales de los distintos compuestos que trabajemos por medio de su color al ser disparados a la llama con el atomizador de agua.
Al final de todo esto comprender la explicación científica sobre los expectros
Práctica 2
Quiero aprender a identificar los cationes por la coloración de la perla formada, usando el ensayo de la perla de bórax.
Saber en que se basan estos ensayos y comos e llevan a cabo.
Práctica 3
Me gustaría aprender a identificar metales preciosos en diversas joyas, siguiendo distintos métodos.
Hola, Mirna, usted y sus compañeros se me adelantaron un poco. Han escrito lo que llevan aprendido, y bueno, ésto iba al final, pero se los evalúo de una vez! Gracias, muy sólidas sus frases y acorde con su personalidad. Es talentosa y espero que siga trabajando con interés. Saludos
ResponderBorrar